Vuelve a ser mi turno en el Calendario de Adviento, y esta vez, os voy a explicar cómo hago yo las castañas de Fimo aunque son manifiestamente mejorables.
(El enlace a todo el calendario está en la columna derecha de este blog)
Castañas frescas
Para las castañas frescas, uso Fimo marrón oscuro, marrón medio y tostado claro.
Con el marrón oscuro, se hacen bolitas tan pequeñas como queramos que sean las castañas.
Luego, se les da la forma, pellizcando un poco lo que será la parte puntiaguda de la castaña, con dos dedos y con suavidad.
Cuando ya tienen la forma, mezclamos Fimo tostado claro con un poco de marrón medio.
Con el marrón claro que hemos conseguido, hacemos un cordón largo y fino, y vamos tomando pequeñas porciones que pegamos en la parte mas plana de la castaña, en el lado opuesto a la punta que hemos hecho antes.
Con la punta del bisturí, o del instrumento que se esté usando, se aplasta un poco para darle la forma adecuada
En esta ocasión, he medido la cesta donde las voy a poner, y he hecho un redondel de Fimo marrón, de unos 3 o 4 mm de grosor que encaja perfectamente en la cesta. Ahí, he ido pegando las castañas con Fimo líquido.
Ya solo queda hornearlas según las instrucciones que indica el fabricante.
Yo uso un horno de una oferta de Lid'l, y es muy suyo pero ya le tengo pillado el punto. Yo solo las tengo 11 minutos a 100ºC, o eso es lo que dice el indicador del termostato, pero no estoy segura de que sea real. Si me paso de ese tiempo se me queman.
Otras veces, en vez de pegarlas sobre una base de Fimo, las he horneado sueltas y después las he pegado con cola en el envase que haya elegido, previamente relleno con pasta de secado al aire.
Para terminar, cuando están frias y colocadas en la cesta, le doy un poco de barniz, no mucho, y procurando no barnizar la parte marrón claro.
Castañas asadas
Para las castañas asadas, necesitamos Fimo color tostado claro y Betún de Judea.
Empezamos haciendo un cordón de Fimo, y hacemos bolitas.
Se les da la forma adecuada pellizcando con suavidad para hacer el pico.
Cuando las tenemos todas, se ponen en una bandejita desechable de aluminio o sobre un trozo de papel de aluminio, y con un pincel, que no sea muy bueno pues se estropea un poco, se van pintando con Betún de Judea. Hay que hacerlo con suavidad, porque al contacto con el betún, el Fimo se ablanda. Con el mismo pincel, se van rodando por el aluminio.
Y se dejan secar varias horas. De vez en cuando, las hago rodar para que se sequen bien por todas partes.
Cuando están secas, con cuidado, pues aun estarán un poco blanditas, se les pone un trocito de color marrón claro, como hemos hecho con las castañas crudas.
Y después, con la punta del bisturí, se le hace un cortecito y se abre un poco para que se vea la parte clara de dentro.
Y ya están, solo queda hornearlas y pegarlas en una sarten-asador con agujeros o en unos bonitos cartuchos de papel de periódico.
Y hasta aquí llega el tutorial y mi participación en el calendario de Adviento que tan generosamente ha preparado Matxalen en el foro "El loco mundo de las minis de Mundorecetas" para beneficio de todos. Desde aquí, le doy las gracias.
Ha sido un placer y un honor colaborar.
y te falta mencionar un ingrediente fundamental : el arte que tu tienes
ResponderEliminarAy que ricas,tanto las crudas como las asadas,te han quedado geniales,con lo que me gustan a mi.Gracias por el tuto.
ResponderEliminarBesos.
Que bueno! se ven tan apetecibles.
ResponderEliminarMuchas gracias Victoria
esta muy bien , gracias por compartirlo
ResponderEliminarbesitos
Mari
Thank you for the tutorial, the chestnuts are nice.
ResponderEliminarVictoria, te quedan geniales, muy realistas, muchas gracias por el tutorial.
ResponderEliminarUn abrazo,
Thank you for the tutorial. The chestnuts look delicious. I cannot almost smell them through the computer. Wonderful work!
ResponderEliminarHugs,
Lisa
Te quedan perfectas, Victoria.
ResponderEliminarUn truco, cuando no tienes muchas piezas para hornear, pero necesitas duras, tb lo puedes hacer asi: poner una taza a la mitad con agua, introducir las piezas de fimo y ponerla durante un minuto al microondas cuando enfríe el agua estan listas!
Espero que os sirva.
Un besote
des marrons très réalistes, merci pour ce tutoriel
ResponderEliminarEstá fenomenal!!!! Muchísimas gracias por este tutorial.
ResponderEliminarЗамечательная работа! Спасибо за урок!
ResponderEliminarТатьяна
Fantástico tutoríal, porque aunque son fáciles de hacer hay que saber hacerlas y a ti te han quedado estupendas. Un abrazo
ResponderEliminarQuedan estupendas! Muchas gracias por el tutorial. Un beso
ResponderEliminarPues ahora viendo el tuto todavía me parecen mas genial las castañitas que tengo en la mano ahora mismo ,gracias por enseñarnos cosas nuevas.Un besazo
ResponderEliminarFantastic tuto! I hvae a craving for chestnuts now!
ResponderEliminarThanks for sharing!
Hugs~J
Very nice--great tutorial! xo Jennifer
ResponderEliminarPedazo de tutorial Victoria, ¡¡¡me encantaaaaa!!! Qué chulo el resultado, una vez más, un millón de gracias por tus ideas. Besos.
ResponderEliminarTe han quedado de lujo!! Tanto las crudas como las tostadas, son un alucine, menudo trabajo tan bien hecho!! Gracias por compartir y explicarlo tan bien.
ResponderEliminarUn abrazo Victoria!
Isabel
Victoria, esta genial y muy realista. Gracias por todas las explicaciones. Te agradezco un montón tu colaboración en el calendario y espero que repitas el año que viene.
ResponderEliminarUn beso
Madre mía, una maravilla de tutorial, pero no creo que nadie supere tus espectaculares castañas. Te quedan fenomenales. Que haríamos sin tus tutoriales Victoria!!!
ResponderEliminarMe chiflan las castañas y las tuyas están de lujo. Creo que lo único que les falta es que no se le puede dar un mordisco. Estupendo tutorial.
ResponderEliminarThis chestnuts tutorial is fantastic. Thank you for sharing it.
ResponderEliminarHugs, Drora
Fantastic tutorial. Your chestnuts look so yummy. Thank you for sharing.
ResponderEliminarHugs Maria
Dios Santo! Pero que paciencia y habilidad la tuya!!. Son preciosas y tan reales!!. Muy lindas, el tutorial fantástico aunque yo, al primer intento me daría por vencida! No tengo tanta paciencia jajajaj.
ResponderEliminarBesos
Te han quedao unas castañicas quesran diciendo...." comeme" jaaaa!!! Gracias reina
ResponderEliminarGeniales!!!!! Gracias!!!!
ResponderEliminarBuenos dias Victoria!! Magnifico tutorial y el resultado espectacular!! Un beso y felices fiestas!!
ResponderEliminarTe han quedado perfectas
ResponderEliminarDan ganas de comerselas calentitas
Gracias por compartir el tutorial
Abrazoz Rocio
El resultado es que dan ganas de comérselas.
ResponderEliminarBesos, Narán
Que fácil parecen y que bien explicado todo paso a paso. Yo tengo castañas de Victoria y os puedo decir que están perfectas, un abrazo, Juan
ResponderEliminarje découvre seulement cet excellent tutoriel, merci
ResponderEliminar